Casos de éxito: cuando la digitalización se convierte en un aliado estratégico

5 minutos

Casos de éxito: cuando la digitalización se convierte en un aliado estratégico

En Terrand sabemos que hablar de digitalización es importante, pero lo que realmente marca la diferencia son los resultados concretos en nuestros clientes. Dos de nuestros casos de éxito son Rapanui y Eurofarma, quienes iniciaron procesos distintos pero convergieron en un mismo resultado: crecimiento y eficiencia sostenibles.

Rapanui: de lo operativo a lo estratégico

La reconocida empresa de alimentos Rapanui llegó a Terrand enfrentando un desafío común en muchas compañías en crecimiento: la falta de una base sólida para gestionar sus operaciones. Sus procesos críticos dependían de documentos en papel, lo que generaba información fragmentada entre las distintas plantas. Esta desconexión dificultaba la trazabilidad, el cumplimiento normativo y la toma de decisiones, ya que no contaban con datos fiables. Su objetivo era claro: ordenar, unificar y escalar su operación para poder sostener el acelerado crecimiento del negocio.

Lo que empezó como una prueba puntual en su área de mantenimiento rápidamente demostró su potencial. En solo cinco meses, logramos la implementación total de nuestra plataforma, digitalizando sus procesos más importantes, incluyendo:

  • Avisos de riesgo: para una gestión proactiva de posibles fallas.
  • Procesos correctivos: para una respuesta eficiente ante imprevistos.
  • Emergencias: para garantizar una acción rápida y coordinada.
  • Propuestas de mejora: para impulsar la innovación continua.
  • 31 tipos de preventivos customizados: adaptados a las necesidades específicas de la empresa.

Este primer paso se transformó en una estrategia de escalamiento: con 2,573 equipos gestionados y ocho plantas operativas digitalizadas y conectadas, la empresa consolidó una base sólida para el futuro.

Hoy, el área de mantenimiento de Rapanui está preparada para sostener su crecimiento, auditar su operación y garantizar el cumplimiento en todas sus plantas. Con más de 600 procesos ejecutados y registrados con evidencias, la digitalización les ha brindado una mayor trazabilidad, un menor tiempo en auditorías y una mejor coordinación entre equipos.

Eurofarma: fortalecer la seguridad y la prevención

En el caso de Eurofarma, una empresa líder en el sector farmacéutico, el foco inicial estuvo en la gestión de seguridad y salud en el trabajo (HSE). En su sector de empaque, la inversión de tiempo en reportar riesgos era significativa debido a la gestión manual y dispersa de la información. La compañía necesitaba una herramienta que no solo asegurara el cumplimiento normativo, sino que también generara una cultura preventiva más sólida y agilizara el proceso de reporte.

Lanzamos un formulario de aviso de riesgo, el cual fue implementado, en primera instancia, por el equipo de empaque. El éxito fue inmediato, lo que llevó a que otras ocho áreas críticas de la empresa se sumaran a la iniciativa. Terrand permitió centralizar reportes, capacitaciones y auditorías, brindando a los responsables de HSE una visibilidad inédita sobre los riesgos.

La clave no solo fue digitalizar los formularios, sino detectar oportunidades de mejora y sumar una nueva etapa de seguimiento para asegurar que los riesgos detectados se gestionaran de manera efectiva.

Los resultados fueron inmediatos y tangibles: la digitalización en Eurofarma sigue creciendo, avanzando cada día hacia un modelo de gestión con áreas más conectadas, procesos más seguros y una mayor eficiencia. Con más de 100 procesos digitalizados y 39 usuarios activos en nueve áreas conectadas, la empresa ha logrado una reducción de incidentes, mayor confianza en auditorías externas y datos listos para una toma de decisiones informada.

El denominador común: la digitalización como impulsor del crecimiento

Tanto Rapanui como Eurofarma descubrieron que la digitalización no es un proyecto aislado, sino un camino continuo y una estrategia de negocio. Lo que comienza como una solución para un problema operativo se transforma en una ventaja competitiva, capaz de acompañar a la organización en cada etapa de su desarrollo.

Estos casos demuestran que la transformación digital no se trata solo de implementar tecnología, sino de cambiar la cultura y la estrategia de la empresa. Terrand no solo digitaliza procesos: ayuda a las empresas a anticiparse a los desafíos, crecer de manera sostenible y liderar con eficiencia en sus respectivos mercados. La evidencia de Rapanui y Eurofarma demuestra que una buena estrategia de digitalización es el primer paso para construir una base sólida para el futuro.