
El mantenimiento preventivo no es solo una práctica técnica: es una estrategia empresarial. Su objetivo principal es anticiparse a las fallas antes de que ocurran, reduciendo paradas no programadas y aumentando la disponibilidad de los equipos.
En sectores industriales, mineros o de servicios, donde el tiempo de inactividad puede representar pérdidas millonarias, contar con un programa de mantenimiento preventivo bien estructurado se convierte en un factor decisivo para la rentabilidad y la continuidad operativa.
Al programar tareas regulares de inspección y mantenimiento, se prolonga la vida útil de los equipos y se evitan averías imprevistas. Esto genera una operación más estable y confiable.
Aunque requiere planificación inicial, el mantenimiento preventivo reduce considerablemente los costos asociados a reparaciones urgentes o reemplazos prematuros.
Para industrias reguladas, mantener registros actualizados y verificables es clave. Un software para mantenimiento permite registrar cada acción, control y validación, garantizando la trazabilidad y facilitando auditorías.
La recopilación de datos y la medición de KPI’s de mantenimiento (como MTTR, MTBF o disponibilidad) permite detectar patrones y tomar decisiones basadas en evidencia, optimizando los planes de intervención.
Conocer qué se tiene, dónde está y en qué condiciones se encuentra cada activo es el primer paso. Un inventario digitalizado permite planificar mejor y evitar omisiones.
Definir frecuencias de mantenimiento según criticidad, horas de uso o recomendaciones del fabricante ayuda a priorizar recursos y evitar sobrecostos.
Asignar responsables por tipo de tarea y área asegura una ejecución ordenada. Esto incluye tanto a técnicos internos como a proveedores externos.
Sin un registro sistemático, el mantenimiento preventivo se vuelve incontrolable. Las herramientas digitales de gestión de mantenimiento permiten centralizar toda la información en un solo lugar, desde órdenes de trabajo hasta informes de cumplimiento.
Los dashboard de mantenimiento permiten visualizar métricas clave, identificar desviaciones y tomar decisiones basadas en datos actualizados.
Hoy, la eficiencia no depende solo de la ejecución, sino de la información. Contar con un software para mantenimiento permite automatizar recordatorios, asignar tareas, registrar intervenciones en tiempo real y analizar tendencias sin depender de hojas de cálculo.
Además, la digitalización mejora la colaboración entre áreas, facilita la comunicación entre técnicos y supervisores y fortalece la trazabilidad documental para auditorías y certificaciones.
Terrand ofrece una plataforma integral para digitalizar y optimizar procesos de mantenimiento preventivo, garantizando control, trazabilidad y mejora continua.
Con Terrand, las empresas pueden:
Terrand transforma el mantenimiento en un área estratégica, donde la información fluye, los datos se convierten en decisiones y los equipos operan con la máxima eficiencia.