NOM-004-STPS: Seguridad en maquinaria y equipo, una prioridad para la industria mexicana

7 minutos

NOM-004-STPS: Seguridad en maquinaria y equipo, una prioridad para la industria mexicana

Por qué la NOM-004-STPS es clave para la seguridad industrial

La NOM-004-STPS es una de las normas más relevantes dentro del marco de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) en México. Establece las condiciones de seguridad que deben cumplir los equipos y maquinaria utilizados en los centros de trabajo para prevenir accidentes y lesiones al personal operativo. Su aplicación abarca desde la instalación, operación y mantenimiento, hasta la capacitación de los trabajadores y la señalización de zonas de riesgo.

En otras palabras, busca garantizar que todo equipo o máquina se utilice bajo condiciones seguras, con resguardos, dispositivos de emergencia y procedimientos documentados que protejan al trabajador.

Accidentes laborales: una realidad que exige cumplimiento

De acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), más del 30% de los accidentes laborales en México están relacionados con maquinaria, herramientas o equipos mal utilizados o sin mantenimiento adecuado. Entre las causas más frecuentes se encuentran la falta de dispositivos de protección, la ausencia de protocolos estandarizados y el desconocimiento de los riesgos por parte del personal.

Estas cifras ponen en evidencia la importancia de cumplir con la NOM-004-STPS: no solo por una cuestión legal, sino por la responsabilidad de proteger la vida y la integridad de los trabajadores.

Qué regula la NOM-004-STPS

La norma establece disposiciones específicas en torno a:

  • Identificación de riesgos asociados al uso de maquinaria y equipo.
  • Instalación y resguardo físico de componentes móviles o con partes en movimiento.
  • Dispositivos de emergencia y paro seguro.
  • Mantenimiento preventivo y correctivo documentado.
  • Capacitación del personal operativo y de mantenimiento.
  • Evaluación periódica de condiciones de seguridad.

Cada una de estas etapas implica la gestión y trazabilidad de información, lo que representa un desafío para muchas organizaciones que aún dependen de registros manuales o dispersos.

Riesgos de incumplir la NOM-004-STPS

No cumplir con los lineamientos de la NOM-004-STPS puede derivar en multas significativas por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), además de un impacto reputacional y operativo importante.

Entre los riesgos más comunes se encuentran:

  • Sanciones económicas de hasta 5,000 UMAs por cada infracción.
  • Suspensión temporal de operaciones en caso de accidentes graves o incumplimientos reincidentes.
  • Pérdida de certificaciones o contratos en industrias reguladas.
  • Daños materiales y lesiones que impactan directamente en la productividad y el clima laboral.

El cumplimiento, por lo tanto, no debe verse solo como una obligación, sino como una inversión estratégica en prevención, continuidad operativa y cultura de seguridad.

Cómo cumplir con la norma de forma práctica

Implementar la NOM-004-STPS implica orden, trazabilidad y control sobre toda la gestión de maquinaria y equipo. Algunas prácticas recomendadas incluyen:

  • Inventariar y clasificar la maquinaria según su nivel de riesgo.
  • Establecer programas de mantenimiento preventivo con registros digitalizados.
  • Capacitar al personal en operación segura y respuesta ante emergencias.
  • Estandarizar los procedimientos de inspección y bloqueo-etiquetado.
  • Registrar toda la evidencia (fotográfica, documental y técnica) para auditorías internas o externas.

Sin embargo, hacerlo de manera manual o con planillas puede volverse complejo y propenso a errores. Aquí es donde la digitalización de procesos marca la diferencia.

Cumplir con la NOM-004-STPS a través de la digitalización con Terrand

Las empresas que buscan cumplir con la NOM-004-STPS y fortalecer su cultura de seguridad están adoptando herramientas digitales como Terrand, un software de seguridad y salud en el trabajo (software SST) que permite centralizar y automatizar toda la gestión normativa.

Con Terrand, las áreas de HSE y mantenimiento pueden:

  • Registrar y trazar inspecciones de maquinaria y equipo desde una app móvil.
  • Digitalizar el mantenimiento preventivo y documentar cada acción con evidencia.
  • Monitorear indicadores de cumplimiento (KPIs) desde tableros inteligentes.
  • Mantener un historial actualizado de auditorías, capacitaciones y reportes.

Además, la plataforma ayuda a las organizaciones a anticiparse a desvíos, reducir tiempos administrativos y garantizar que cada acción esté respaldada por datos verificables.

Beneficios de la digitalización en la gestión de la seguridad industrial

La transformación digital en el cumplimiento normativo no solo facilita auditorías o inspecciones, sino que promueve una cultura preventiva. Entre los principales beneficios de digitalizar la gestión de la NOM-004-STPS con Terrand se destacan:

  • Cumplimiento continuo y verificable.
  • Mayor eficiencia en mantenimiento y seguridad operativa.
  • Disminución de accidentes e incidentes por fallas de control.
  • Datos centralizados para la toma de decisiones estratégicas.
  • Reducción de costos asociados a incidentes y sanciones.

La digitalización ya no es una opción, sino la vía más efectiva para cumplir la NOM-004-STPS, proteger a las personas y consolidar una gestión moderna, segura y sostenible.