
La NOM-004-STPS es una de las normas más relevantes dentro del marco de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) en México. Establece las condiciones de seguridad que deben cumplir los equipos y maquinaria utilizados en los centros de trabajo para prevenir accidentes y lesiones al personal operativo. Su aplicación abarca desde la instalación, operación y mantenimiento, hasta la capacitación de los trabajadores y la señalización de zonas de riesgo.
En otras palabras, busca garantizar que todo equipo o máquina se utilice bajo condiciones seguras, con resguardos, dispositivos de emergencia y procedimientos documentados que protejan al trabajador.
De acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), más del 30% de los accidentes laborales en México están relacionados con maquinaria, herramientas o equipos mal utilizados o sin mantenimiento adecuado. Entre las causas más frecuentes se encuentran la falta de dispositivos de protección, la ausencia de protocolos estandarizados y el desconocimiento de los riesgos por parte del personal.
Estas cifras ponen en evidencia la importancia de cumplir con la NOM-004-STPS: no solo por una cuestión legal, sino por la responsabilidad de proteger la vida y la integridad de los trabajadores.
La norma establece disposiciones específicas en torno a:
Cada una de estas etapas implica la gestión y trazabilidad de información, lo que representa un desafío para muchas organizaciones que aún dependen de registros manuales o dispersos.
No cumplir con los lineamientos de la NOM-004-STPS puede derivar en multas significativas por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), además de un impacto reputacional y operativo importante.
Entre los riesgos más comunes se encuentran:
El cumplimiento, por lo tanto, no debe verse solo como una obligación, sino como una inversión estratégica en prevención, continuidad operativa y cultura de seguridad.
Implementar la NOM-004-STPS implica orden, trazabilidad y control sobre toda la gestión de maquinaria y equipo. Algunas prácticas recomendadas incluyen:
Sin embargo, hacerlo de manera manual o con planillas puede volverse complejo y propenso a errores. Aquí es donde la digitalización de procesos marca la diferencia.
Las empresas que buscan cumplir con la NOM-004-STPS y fortalecer su cultura de seguridad están adoptando herramientas digitales como Terrand, un software de seguridad y salud en el trabajo (software SST) que permite centralizar y automatizar toda la gestión normativa.
Con Terrand, las áreas de HSE y mantenimiento pueden:
Además, la plataforma ayuda a las organizaciones a anticiparse a desvíos, reducir tiempos administrativos y garantizar que cada acción esté respaldada por datos verificables.
La transformación digital en el cumplimiento normativo no solo facilita auditorías o inspecciones, sino que promueve una cultura preventiva. Entre los principales beneficios de digitalizar la gestión de la NOM-004-STPS con Terrand se destacan:
La digitalización ya no es una opción, sino la vía más efectiva para cumplir la NOM-004-STPS, proteger a las personas y consolidar una gestión moderna, segura y sostenible.