En muchas organizaciones, los avisos de riesgo se gestionan todavía de manera informal: una nota en papel, un comentario en una reunión, un correo sin seguimiento.
Este tipo de registro manual o disperso no sólo retrasa la respuesta: también impide realizar un seguimiento adecuado, asignar responsables, priorizar acciones o incluso demostrar cumplimiento ante una auditoría.
Lo más preocupante es que deja a la organización expuesta, tanto a incidentes como a incumplimientos. Sin un sistema estructurado, los riesgos se repiten, no se resuelven a fondo y no se aprende de ellos.
Para cumplir con los estándares de un buen programa de seguridad e higiene, la detección temprana debe ser un proceso formalizado, integrado y accesible.
Tener una herramienta diseñada específicamente para registrar, centralizar y estandarizar avisos de riesgo no es un lujo: es una necesidad operativa.
Contar con un software de seguridad y salud en el trabajo permite:
Una app de seguridad y salud en el trabajo como la de Terrand también permite acceder desde cualquier dispositivo, lo que promueve una participación más activa de los colaboradores en terreno y acelera la respuesta ante posibles situaciones críticas.
Con Terrand, los avisos de riesgo no son simples formularios digitales: se integran al ecosistema completo de gestión HSE (Health, Safety & Environment).
Cada riesgo identificado genera un flujo que puede incluir notificaciones automáticas, asignación de tareas, validaciones intermedias y registro de acciones realizadas.
Todo esto queda documentado en un dashboard de seguridad y salud en el trabajo, lo que permite auditar, visualizar indicadores clave (como tiempos de respuesta, tipo de riesgo o frecuencia por sector) y generar reportes dinámicos.
Esta trazabilidad es clave para cumplir con normativas, gestionar de manera eficiente y construir una cultura preventiva real. Además, contribuye al cumplimiento del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, tal como exige la normativa ISO 45001.
Digitalizar no es simplemente cambiar el soporte: es transformar la cultura.
Cuando los equipos pueden registrar un riesgo desde su celular, en el momento en que lo detectan, se convierten en parte activa de la prevención.
Además, al ver que los riesgos reportados tienen seguimiento y se resuelven, aumenta la confianza en el sistema y mejora el involucramiento.
Esto permite construir una cultura basada en la anticipación, no en la reacción.
Y cuando la prevención se vuelve parte del día a día, los indicadores de seguridad mejoran, se reducen los incidentes y se fortalece el cumplimiento.
La mejora real comienza cuando podemos ver lo que antes estaba oculto.
Digitalizar los avisos de riesgo no solo permite actuar más rápido: visibiliza problemas, patrones y oportunidades de mejora.
Es un paso concreto, accesible y de alto impacto dentro de cualquier programa SST.
Con herramientas como Terrand, digitalizar estos procesos se vuelve simple, intuitivo y escalable.
Porque prevenir no debería ser difícil, pero sí debe ser prioridad.