Verificar que se realice un análisis de riesgos antes de iniciar la perforación del pozo
Revisar que el personal cuente con la capacitación necesaria en seguridad para la operación
Validar que se realice una inspección de seguridad en el lugar de perforación
Confirmar que se cuenten con los equipos de protección personal necesarios y estén en buen estado
Revisar que se haya designado un responsable de seguridad en la operación de perforación
Verificar que se cuente con un plan de respuesta a emergencias y que el personal esté entrenado en su ejecución
Confirmar que los equipos de perforación estén en buen estado y hayan pasado las inspecciones correspondientes
Revisar que se realice una supervisión constante durante la perforación del pozo
Validar que se implementen medidas de control de riesgos en el lugar de trabajo
Verificar que se lleve un registro actualizado de las horas de trabajo del personal
Revisar que se realicen pausas programadas para descanso y recuperación del personal
Confirmar que se cuente con un sistema de comunicación efectivo en caso de emergencias
Validar que se realicen inspecciones periódicas de los equipos de perforación y sus sistemas de seguridad
Revisar que se lleve un registro de los incidentes de seguridad y se siga un protocolo de reporte
Verificar que se cuente con sistemas de iluminación adecuados para la operación nocturna
Confirmar que se realicen simulacros de evacuación periódicos en el lugar de perforación
Validar que se cumplan con todas las normativas de seguridad establecidas por la resolución 312/2019 y la ANH
Revisar que se cuente con un plan de contingencia para posibles derrames de sustancias peligrosas
Verificar que se realice una evaluación de la salud ocupacional del personal involucrado en la perforación
Validar que se lleve un registro de las sustancias químicas utilizadas en la perforación y sus medidas de seguridad