Realizar análisis de necesidades y requerimientos del espacio accesible
Revisar normativa local sobre accesibilidad en espacios públicos
Involucrar a personas con discapacidad en el proceso de diseño
Diseñar planos considerando dimensiones y distribución accesible
Establecer rutas accesibles sin barreras arquitectónicas
Seleccionar materiales y mobiliario adecuados para personas con discapacidad
Instalar señalización accesible y de fácil comprensión
Garantizar iluminación adecuada para personas con discapacidad visual
Incorporar tecnología accesible según necesidades específicas
Proveer baños adaptados con espacio suficiente y equipamiento adecuado
Garantizar acceso a diferentes niveles mediante rampas o elevadores
Incorporar zonas de descanso accesibles y confortables
Capacitar al personal en atención a personas con discapacidad
Realizar pruebas de movilidad y uso del espacio con personas con discapacidad
Implementar sistemas de emergencia accesibles y comunicación alternativa
Realizar ajustes periódicos según retroalimentación de usuarios con discapacidad
Obtener certificaciones de accesibilidad correspondientes
Documentar todo el proceso de diseño y construcción para futuras referencias
Realizar inspecciones regulares para mantener la accesibilidad del espacio
Evaluar impacto social y beneficios de la accesibilidad en el espacio construido