Identificar los tipos de residuos generados en la ciudad
Realizar un censo de la población para estimar la cantidad de residuos generados por habitante
Establecer puntos de recogida selectiva de residuos (plástico, papel, vidrio, orgánicos, etc.)
Implementar campañas de concienciación sobre la separación de residuos en los hogares
Establecer un horario y frecuencia de recolección de residuos domiciliarios
Implementar contenedores de residuos en la vía pública
Realizar inspecciones periódicas de los puntos de recogida para verificar su correcto uso
Establecer un sistema de gestión de residuos peligrosos
Desarrollar un programa de reciclaje y reutilización de residuos
Implementar un plan de compostaje para residuos orgánicos
Realizar campañas de sensibilización sobre la importancia del reciclaje y la reducción de residuos
Fomentar la participación ciudadana en la gestión de residuos a través de voluntariados
Elaborar un plan de gestión integral de residuos sólidos urbanos
Implementar incentivos económicos para promover la separación de residuos en origen
Establecer convenios con empresas recicladoras para el tratamiento de los residuos recolectados
Realizar seguimiento y evaluación constante de las acciones implementadas en la gestión de residuos
Promover el uso de productos reutilizables y biodegradables en la ciudad
Establecer un sistema de control de la contaminación causada por la gestión de residuos
Implementar un plan de educación ambiental en escuelas y universidades sobre la gestión de residuos
Crear una red de puntos limpios para el depósito de residuos especiales como aceites, pilas y productos químicos