Investigar y seleccionar las plantas que actúan como repelentes naturales de plagas
Determinar la ubicación adecuada para colocar las barreras naturales
Adquirir las plantas repelentes o semillas necesarias
Preparar el suelo para la siembra de las barreras naturales
Sembrar las plantas repelentes de forma adecuada
Establecer un calendario de mantenimiento y cuidado de las barreras naturales
Monitorear regularmente el estado de las plantas y su efectividad como barrera
Implementar métodos complementarios, como trampas o feromonas, si es necesario
Evaluar la efectividad de las barreras naturales en la reducción de plagas
Realizar ajustes en el diseño de las barreras naturales según sea necesario
Capacitar al personal encargado del cuidado de las barreras naturales
Mantener un registro detallado de las acciones tomadas y los resultados obtenidos
Implementar medidas preventivas para evitar la propagación de plagas entre las barreras naturales
Educar a los trabajadores y usuarios sobre la importancia de las barreras naturales contra plagas
Realizar seguimiento a largo plazo para garantizar la sostenibilidad de las barreras naturales
Actualizar constantemente los conocimientos sobre nuevas plantas repelentes y técnicas de control de plagas
Establecer un sistema de alerta temprana para detectar posibles brotes de plagas
Fomentar la biodiversidad en el entorno para promover un equilibrio natural de control de plagas
Promover la colaboración con entidades especializadas en control biológico de plagas
Realizar pruebas piloto en diferentes áreas para evaluar la efectividad de las barreras naturales