Realizar un análisis de los procesos actuales de atención en la clínica
Identificar cuellos de botella en el flujo de pacientes
Establecer tiempos máximos de espera para cada etapa del proceso
Capacitar al personal en técnicas de optimización de tiempos
Implementar un sistema de citas previas para controlar la afluencia de pacientes
Crear un mecanismo de seguimiento y control de la puntualidad en las citas
Automatizar procesos administrativos para agilizar el registro de pacientes
Incorporar tecnología de registro electrónico de historias clínicas
Diseñar un circuito de atención con roles y responsabilidades claras
Establecer protocolos de atención estandarizados para reducir tiempos de espera
Mantener una comunicación efectiva con los pacientes sobre posibles demoras
Realizar reuniones periódicas de seguimiento y evaluación de los tiempos de espera
Incentivar la puntualidad de los pacientes a través de recordatorios de citas
Optimizar la distribución de recursos humanos en función de la demanda
Implementar un sistema de feedback para recoger sugerencias de mejora
Evaluar la posibilidad de externalizar servicios para descongestionar la clínica
Establecer indicadores de desempeño relacionados con los tiempos de espera
Promover una cultura organizacional orientada a la eficiencia y la calidad en la atención
Realizar ajustes periódicos en función de la retroalimentación y los resultados obtenidos
Involucrar a todos los niveles jerárquicos en la mejora continua de los tiempos de espera