Establecer el presupuesto disponible para el catering
Definir el tipo de comida a ofrecer (desayuno, almuerzo, cena, cocktail, etc.)
Determinar si se requiere menú especial para alguna dieta (vegetarianos, veganos, sin gluten, etc.)
Seleccionar el proveedor de catering adecuado
Confirmar la disponibilidad de la fecha y horario del evento con el proveedor de catering
Establecer el número aproximado de invitados
Definir la ubicación y logística para el catering (salón, terraza, espacio al aire libre, etc.)
Acordar los horarios de montaje, servicio y desmontaje con el proveedor de catering
Confirmar la cantidad de personal de servicio necesario
Establecer el tipo de servicio a ofrecer (buffet, emplatado, estaciones, etc.)
Definir las bebidas a incluir (alcohol, sin alcohol, cocktails, etc.)
Confirmar los requerimientos técnicos para el catering (electricidad, agua, espacio de cocina, etc.)
Establecer un plan de contingencia ante posibles imprevistos (cambios de última hora, cancelaciones, etc.)
Coordinar con otros proveedores del evento (decoración, audiovisuales, entretenimiento, etc.)
Definir la temática o enfoque del catering (formal, casual, temático, etc.)
Establecer la comunicación para promocionar el catering entre los asistentes
Determinar si se incluirán actividades especiales durante el catering (talleres culinarios, showcooking, catas, etc.)
Confirmar los plazos de pago y políticas de cancelación con el proveedor de catering
Realizar una degustación previa del menú a ofrecer
Establecer un sistema de control de calidad durante el evento (encuestas de satisfacción, seguimiento del servicio, etc.)