Verificar que el Plan de Emergencia y Evacuación esté actualizado
Revisar que se cuente con un sistema de alarmas funcionando adecuadamente
Verificar que se tenga disponible un botiquín de primeros auxilios completo
Chequear que las rutas de evacuación estén claramente señalizadas
Confirmar que se haya designado un coordinador de emergencias
Evaluar si se ha capacitado al personal en materia de emergencias
Verificar que se realicen simulacros de evacuación periódicamente
Revisar el funcionamiento de los extintores y alarmas contra incendios
Verificar que se tenga un registro actualizado del personal presente en el momento de la emergencia
Chequear que se cuente con luces de emergencia en zonas estratégicas
Confirmar que se haya establecido un punto de encuentro seguro fuera de las instalaciones
Evaluar si se han identificado y evaluado los riesgos de emergencia en el lugar de trabajo
Verificar que se tenga un sistema de comunicación interno para emergencias
Revisar que se hayan realizado simulacros nocturnos para evaluar la eficiencia de las medidas de emergencia
Confirmar que se cuente con un plan de acción específico para situaciones de riesgo químico
Evaluar si se han establecido protocolos de actuación claros para distintos tipos de emergencias (incendios, sismos, fugas, etc.)
Verificar que se hayan identificado y protegido zonas de seguridad dentro de las instalaciones
Chequear que se cuente con un sistema de alarma de evacuación que pueda ser percibido por todas las personas presentes
Confirmar que se disponga de señalización de salida y de equipo contra incendios en áreas de riesgo
Evaluar si se ha establecido un sistema de monitoreo de condiciones ambientales que puedan provocar emergencias (temperatura, humedad, gases, etc.)